domingo, 20 de junio de 2010

22 de junio de 1969- CVR



el pueblo de Huanta - Ayacucho se rebeló contra el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada dirigida por el general Juan Velasco Alvarado debido a la dación del DS 006-69 que restringía la gratuidad de la educación primaria, secundaria y técnica.

Se obligaba a tener que pagar S/.100.00 soles cada mes en el caso que un alumno desaprobara un curso durante el año.

El gobierno ordenó a la policía nacional reprimiera esta rebelión mediante el grupo de asalto llamado "Sinchis" los que cometieron excesos ocasionando la muerte de al menos 20 pobladores. Se especula que fueron mas los muertos, 200 "Sinchis" (policías-militares) disparando contra miles de campesinos reunidos en la plaza de Huanta

Al final estas muertes hicieron que el gobierno retrocediera y con otro decreto anulara la medida dada.

Vaya un homenaje a estos valientes que murieron luchando por una educación digna y justa para su pueblo.

Este hecho inspiró al catedrático ayacuchano Ricardo Dolorier que un año mas tarde compuso el huayno "Flor de Retama" en recuerdo de los fallecidos.



Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)





Tal y como ha sido reseñado a lo largo del Informe, la responsabilidad del mayor porcentaje de muertos y desaparecidos reportados a la CVR (cerca del 54%) ha sido atribuida al PCP-SL, mientras que los diversos agentes del Estado han sido señalados como responsables de cerca de un tercio de esos casos.
Las mujeres y los niños aparecen entre las víctimas fatales con mayor frecuencia en situaciones de violencia indiscriminada, como son las masacres o arrasamientos de comunidades
.

jueves, 10 de junio de 2010

miércoles, 20 de enero de 2010

cortos

sueño del caracol




conciencia ecologica




creacion




te quiero



my name is lisa

viernes, 1 de enero de 2010

2010

SALUTACION


Año nuevo en la sangre de los asesinados.
Año nuevo en la sala de torturas
y en el ojo del hombre prisionero
donde un tiempo sin sol hace su nido.

Año nuevo en la mesa del tirano
y en la percha vacía del destierro.
Año nuevo en la madre y en el hijo
separados tan sólo por un puente.

No tienen año nuevo los pueblos como el mío:
será nuevo paisaje, pero la misma ausencia;
será pañuelo nuevo, pero la misma lágrima;
será nueva mortaja, pero distinta muerte.

Pero violo el contrato con mi alma
y créceme en el pecho un abrazo tremendo:
feliz año, arbolito de mi calle,
feliz año, baúles de mi casa...

Que tenga feliz año
la sombra ya sentada de papá,
los sueños nacionales,
las gaviotas y el mar.

Feliz año, dolor,
rabia del pueblo,
odio del justo,
cólera del santo;
feliz año, fusil:
enséñame a cantar los años nuevos.

Juan Gonzalo Rose

martes, 29 de diciembre de 2009

...


Es difícil despedirse de los seres queridos, de los seres cercanos, de aquellos que siempre estuvieron ahí, en las buenas, en las malas y en las peores... Cuando niños pensamos que la gente siempre estará ahí, no importa lo que pase, pero conforme crecemos, nos percatamos de que no es para siempre...¿porqué tienen que irse primero? ¿Hacia dónde canalizar nuestras expectativas cuando la muerte de un ser tan querido viene a romper la monotonía cotidiana? .... Luego de ver morir a un familiar querido, de contemplar su cuerpo abandonado de la vida, la pura parte material , sólo queda un espantoso silencio.
Es difícil encontrar consuelo ante la muerte, como dice una cancion : que no me abofeteen la otra mejilla , despues de que una garra me araño esta suerte... es un mounstruo grande y pisa fuerte , toda la pobre inocencia de la gente.


Es un proceso pues , unos vienen y otros van , tan simple que aun no me apetece entenderlo , ni quiero , ni puedo.


Alguien dijo: no es justo a eso se llama realidad , digamos que el se va a grecia a visitar a Aristoteles... y despues de un tiempo te manda para el pasaje


quiero convencerle que cambie su pasaje , que lo postergue ... ya habra tiempo de conocer grecia ...


:) dejalo que el decida


pero el no va a morir no?... lo sabes... esas personas son inmortales , solo porque nosotros lo decimos, mejor deja que tu abuelo vuele con el viento


Yo no pedi nacer , no me preocupe por nacer , no he de preocuparme entonces por morir , entonces buscare al tal Dios y le pedire explicaciones , mientras mi busqueda se realiza de paso buscare a un unicornio , como el que extravio silvio , en fin nadie me dijo que no existian , tampoco mostraron alguna prueba parcial o concluyente .




4to de letras


Me causan risa aquellos que hablan sin cesar sobre la incansable búsqueda de la felicidad que debe mover a toda persona, como si ese felicidad fuera algo real y no, como de hecho es, una ilusión que emana de la necedad humana. En el mejor de los casos los únicos placeres reales son los del intelecto y, en menor medida, los provenientes de la voluptuosidad, siendo más precisos: el sexo. Y aún éstos siempre parecen estar en el pasado o en el futuro, nunca en el presente, del mismo modo que la felicidad es de otros pero jamás de uno mismo, siempre es relativa y nunca absoluta. Por eso es hilarante escuchar que alguien diga sincera y convincentemente estas palabras: “la felicidad que me embarga en este instante es indescriptible”, en cambio es común escuchar que alguien dice “sentí placer hace unos días”, o bien “estoy ansioso por ser feliz en tal o cual acto”, lo cual confirma que lo poco de bueno que hay en la vida no existe porque se encuentra en el pasado o creemos que aún está por llegar. Pocos pueden notar el preciso momento en que viven una etapa de bienestar, mientras que aseguran con ligereza que “éste o aquel sujeto parecen ser muy felices”. Así mismo, es común escuchar (incluso de mi propia boca) que “seríamos felices si nos encontráramos en otras circunstancias” o “si consiguiéramos tal o cual cosa”, de donde se desprende que todas las hipótesis para alcanzar la dicha se hallan fuera de nuestra esfera y lo poco que tenemos jamás podrá satisfacernos. Quienes se dicen felices se engañan y en el fondo son los más desdichados, pero bajo la ilusión del “éxito” en el trabajo o en la escuela pretenden olvidarse de su vacío monumental. Alguien dijo alguna vez :´mientras mas intensa la felicidad y el placer menos llegan las palabras´ entonces no podria encontrar aquellas frases , podria esto tener algun sentido evidente ? .El hombre es pernicioso, es un mal, y como tal existe con miras al mal, educarlo con éticas es un medio artificial para hacer menos tormentoso el trato con los demás hombres. De ahí que resulte una abominación hacer de un conjunto de males, como es la generalidad de hombres, un paraíso de bondad terrenal, ¿es que acaso de la reunión de muchos males puede surgir algo bueno? ¡Permítanme que me ría! .


Las hermosas rosas que vemos florecer en los jardines mueren a casusa del mismo sol que les ha dado vida, se arrugan, languidecen y se marchitan; otras más son succionadas por abejas, éstas a su vez mueren a causa de un pleito con otros insectos; los árboles son comidos del tronco por termitas; una bella y delicada dama arranca las flores del jardín sin la menor consideración sólo para adornar su tocador, el jardinero igualmente las extirpa para obtener un poco de dinero para comer; las aves son cazadas por los gatos, los gatos son presas del hombre sin escrúpulos que lo mata sólo por diversión. ¿Puede haber en todo eso placer alguno o el menor signo de bondad? Dondequiera que se posa la mirada se observa angustia y desesperación, el ave o la flor, si tuvieran raciocinio, clamarían por no ser, optarían por nunca venir al mundo


Por todo lo anterior se concluye que la existencia es un mal en sí mismo. Evidentemente resulta dolorosa e injusta la vida para quien la concibe como una dádiva celestial otorgada por un ente benévolo que desea que despleguemos todas nuestras fuerzas para buscar la felicidad, pero para quien la vea como una deuda o un mal en lugar de una gracia, ya no se imaginará que está siendo castigado sino que todos los sufrimientos se tornarán como lo más natural y absolutamente necesario.



martes, 3 de noviembre de 2009

Padre Nuestro Latinoamericano



Padre nuestro que estás en los cielos
con las golondrinas y los misiles
quiero que vuelvas antes de que olvides
como se llega al sur de Río Grande

Padre nuestro que estás en el exilio
casi nunca te acuerdas de los míos
de todos modos dondequiera que estés
santificado sea tu nombre
no quienes santifican en tu nombre
cerrando un ojo para no ver la uñas
sucias de la miseria

en agosto de mil novecientos sesenta
ya no sirve pedirte
venga a nos el tu reino
porque tu reino también está aquí abajo
metido en los rencores y en el miedo
en las vacilaciones y en la mugre
en la desilusión y en la modorra
en esta ansia de verte pese a todo

cuando hablaste del rico
la aguja y el camello
y te votamos todos
por unanimidad para la Gloria
también alzó su mano el indio silencioso
que te respetaba pero se resistía
a pensar hágase tu voluntad

sin embargo una vez cada
tanto tu voluntad se mezcla con la mía
la domina
la enciende
la duplica
más arduo es conocer cuál es mi voluntad
cuándo creo de veras lo que digo creer
así en tu omnipresencia como en mi soledad
así en la tierra como en el cielo
siempre
estaré más seguro de la tierra que piso
que del cielo intratable que me ignora

pero quién sabe
no voy a decidir
que tu poder se haga o deshaga
tu voluntad igual se está haciendo en el viento
en el Ande de nieve
en el pájaro que fecunda a su pájara
en los cancilleres que murmuran yes sir
en cada mano que se convierte en puño

claro no estoy seguro si me gusta el estilo
que tu voluntad elige para hacerse
lo digo con irreverencia y gratitud
dos emblemas que pronto serán la misma cosa
lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro
de cada día y de cada pedacito de día

ayer nos lo quitaste
dánosle hoy
o al menos el derecho de darnos nuestro pan
no sólo el que era símbolo de Algo
sino el de miga y cáscara
el pan nuestro
ya que nos quedan pocas esperanzas y deudas
perdónanos si puedes nuestras deudas
pero no nos perdones la esperanza
no nos perdones nunca nuestros créditos

a más tardar mañana
saldremos a cobrar a los fallutos
tangibles y sonrientes forajidos
a los que tienen garras para el arpa
y un panamericano temblor con que se enjugan
la última escupida que cuelga de su rostro

poco importa que nuestros acreedores perdonen
así como nosotros
una vez
por error
perdonamos a nuestros deudores

todavía
nos deben como un siglo
de insomnios y garrote
como tres mil kilómetros de injurias
como veinte medallas a Somoza
como una sola Guatemala muerta

no nos dejes caer en la tentación
de olvidar o vender este pasado
o arrendar una sola hectárea de su olvido

ahora que es la hora de saber quiénes somos
y han de cruzar el río
el dólar y el amor contrarrembolso
arráncanos del alma el último mendigo
y líbranos de todo mal de conciencia
amén.

sábado, 17 de octubre de 2009

reminiscencia


cada instante es un paso atrás , como si se aniquilasen las huellas ,todo esta condenado a la desaparición , todo es un olvido constante y es que no hay nada nuevo bajo el sol , todo esta dado , sólo es descubrirlo y olvidarlo. El olvido es construir con polvo viejo las nuevas piedras que habrán de ser polvo para construir piedras otra vez.
El olvido es imprescindible para la vida , sin él perderíamos la facultad de asombro aun valiéndose la vida de cosas asombrosas aparentemente nuevas; sirve para volver a sentir aún lo que ya se ha sentido, mientras el no querer recordar es negar dos veces la misma cosa y el negarlo tres veces es acentuarlo (Pedro negó a Jesús tres veces).
Aunque claro esta y por total antonomasia tendría que aceptar la definición científica : es el olvido producto de una alteración en el – hipocampo o amígdala cerebral- “área que controla la memoria”, quizá, no sea un alteración del todo, en caso de desechar injurias orgánicas , para evadir responsabilidades , culpas , sueños maltrechos , pero, el olvido como un medio para evadir responsabilidades es el no-recuerdo, el no querer recordar, la voluntad quiere negar la consciencia de los hechos, pero ese es un olvido inducido, es un no-recuerdo que se quiere manifestar. Todo en nosotros está en constante cambio , lo que fue ayer no sera igual mañana miles de células mueren a cada instante y otras miles se generan. El olvido siempre esta presente al no tener conciencia de la totalidad del todo interno y externo. En un sentido más humano, en cada emoción intensa -propiamente de las pasiones- y en cada situación que afirme más la existencia, hay un olvido latente en donde por más que se quiere tener vivo el recuerdo éste se diluye.
El ser es lo que no es , envuelto en lo que no vivió por enésima vez al no poder recordarlo

cambia , todo cambia ...


Cambia , todo cambia

pero no cambia mi amor por mas lejos que me encuentre

ni el recuerdo ni el dolor de mi pueblo y de mi gente

y lo que cambio ayer tendra que cambiar mañana.


HASTA SIEMPRE MERCEDES , al rato te alcanzo ...

martes, 7 de julio de 2009

en espera del cuento


ya casi digo adios a mis 20 y nada me gustaria mas que leer un cuento tuyo,
anda cuentame uno,como el del principito que desde la dedicatoria me hizo llorar al pensar en ese hombre que tiene la necesidad de tener amigos y vive en algun lugar de francia,
cuentame algo fantastico como las historias de julio verne con el que pude viajar al centro de la tierra,recorrer el mundo en un globo y vivir con el capitan Nemo en el fondo del mar,
cuentame una historia de horror como las de stephen king al que leia cuando era adolecente,
cuentame algo tierno como el diario corazon de un niño,o la historia de las niñas que esperan a que su padre vuelva de la guerra mientras ellas se convierten en mujercitas,
dejame imaginar tu cuento,como imagine la casa pobre de un zapatero que estaba perdiendo su fe en dios en un cuento de leon tolstoi,o los asombrosos descubrimientos , el hielo por ejemplo en cien años de soledad , era el unico libro que apetecia leerle sin llegar al hastio , como imagine al muchacho jacob que desvivia por bella , o la paciencia de aquel hombre en diatriba de amor contra un hombre sentado(otro de mis libritos consentidos,lo de libritos es por flacos)
imaginame como si fuera un niño pequeño con grandes ojos esperando que tu cuento me guste como lo hacia el principito esperando ¡su dichoso cordero!
cuentame por ejemplo la hisoria aquella de la princesita de manos magicas que decidio dejar sin alma al personaje secundario
cuentame un cuento en el que te conviertes en un sueño , en una imagen , en shinigami , un cronopio , un fauno , o en lo que siempre fuiste,
cuentame un cuento tuyo mientras yo escribo los mios esperando paciente que el dia
ventidos del mes cuatro traiga consigo mi nuevo año de vida el numero 21,
andale ¿me cuentas un cuento?...

domingo, 31 de mayo de 2009


Instalé esta intentona de vida en un lugar inenvargable ,lejos del bullicio y del intolerante silencio ,instalé en mi niñez al niño que abrigaba sueños estrupefactos bajo aquella manta de lana traida de la sierra piurana ;reedite anecdotas del abuelo haciendo un amasijo generacional ,les vinculé al presente ficticio ,uno no termina precisamente fascinado por la tarea desvinculante realidad-ficcion.
Desinstale mis armas ,elegí inocencia total a tiempo parcial ,para cuando a trozitos caiga esta careta de instantáneas imágenes y le prendan fuego conmigo en ella ,si aquello fuera cierto entonces cederan terreno los necios que sostienen impunemente la imposibilidad en la ficcion ,puede ser ,en modo alguno ,el estilo de ´vida´ ó sentido común de las masas aprensivas .
Sentado como la primera vez que abrí los ojos y redescubrir por todas partes cientos de buenas nuevas y subyugar el deseo de corregirlas sin tacto ,sin oidos ,sin sentido común ,elevar de par en par esta falsa alma ,abrir los poros ,dejar lloverme ,dejar absorverme ,dejarme ser ,reflejar mi deidad y mi miseria en el mismo desorden .
Yo y mi solipsismo ,sin tumultos ,sin aquellos cuentos protagonizados por dioses todopoderosos,sin misantropoides demonios convertibles ,a destiempo de la aplastante moralidad.
Crecer a ciencia incierta ,crecer hacia atras ,hacia la izquierda ,hacia la derecha o hacia adelante mientra giro 180 grados ,alguien dijo que crecer implica deformarse ,le temo a la deformacion eterna ,por eso estoy aqui en mi submundo conmigo y con la imágen que perdí de la eterna musa sentada guitarra en mano .

domingo, 17 de mayo de 2009

HASTA SIEMPRE MARIO BENEDETTI





Como evitar el cauce a estas lágrimas? , me eche a llorar como un niño , aun sigo sollozando , no queria creerlo , enciendo la computadora y confirmo la noticia .
Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia ha muerto.


Gracias por tanta vida , gracias por tanto amor .



Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que
somos mayoría?

¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,
sólo una, es repudiada por todos,
todos que somos todos, no unos,
no algunos, sino todos?

¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos
nos multiplicamos, nos sumamos
y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?

¿Qué pasaría si nos organizáramos
y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas,
en silencio, en multitudes,
en millones de miradas la cara de los opresores,
sin vivas, sin aplausos,
sin sonrisas, sin palmadas en los hombros,
sin cánticos partidistas,
sin cánticos?

¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos,
y vos por mí que estoy tan lejos,
y ambos por los otros que están muy lejos
y los otros por nosotros aunque estemos lejos?

¿Qué pasaría si el grito de un continente
fuese el grito de todos los continentes?

¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras
y avanzamos, y avanzamos,
y avanzamos, y avanzamos?

¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas
para tener sólo una, la nuestra,
la de todos, o mejor ninguna
porque no la necesitamos?

¿Qué pasaría si de pronto
dejamos de ser patriotas para ser humanos?
¿No sé... me pregunto yo,
qué pasaría?

sábado, 18 de abril de 2009

nota a mi psicologo


Querido psicólogo:
Ya ve a lo que he llegado. La verdad es que creo usted debería acompañarme en esta acción que realizo ¨dejar de joder al mundo con mi existencia¨, no lo digo por la depresión que me aterra de antemano antes de quitarme la vida ,sino, porque en el transcurso del tiempo en el cual acudí con usted a consulta, entre salas de espera, revistas viejas que uno no puede parar de ver aunque no las lea o las haya visto mil veces, café insípido, pasillos alumbrados y un tanto atemorizantes, llegué a hacerme amistad con 3 o 4 de sus pacientes los cuales he encontrado igual o más patéticos que yo. Debo aceptar que en un principio algunos parecian en peor estado y aunque me avergüence aceptarlo, eso me hizo sentir poco menos importante que antes. Pero la verdad es inhuíble y al final uno se va dando cuenta de las cosas.
Descubrí que sin importar el grado de nuestros estados todos hemos caído muy bajo(potencialmente ingravidos), somos una bola de contaminantes patéticos y deprimentes para la sociedad , sin importar cuánto lo intentemos, y yo a usted no le excluyo de este grupo, más de una vez le escuché hablar por hablar, darme consejos inútiles que usted y yo sabemos no aplican en mí ni en ninguna persona coherente (sin duda lo he meditado , y no creo sea esta una contradicción); más de una vez lo vi cabecear mientras yo le contaba mis problemas, es más, una vez se quedó dormido y me tomé la libertad de ver qué carajos estaba escribiendo en su libretita ridícula, no pudo ser mayor mi sorpresa: un dibujo de usted ahorcándome, tal vez hubiera podido ser más creativo, pudo dibujar que me cocía la boca, o que me arreglaba la idiotez y se volvía un famoso psicólogo cura-rápido, qué se yo, tampoco me alumbra el foco de la creatividad, ¿pero ahorcarme?, ¿de qué serviría?, probablemente después de eso, si no terminaba matándome, hubiéramos terminado en una situación muy incómoda, con la que yo, más confundido de lo que me encuentro me hubiera ido caminando a casa con el silencio pateándome los huevos.
Saliéndome de sus pulcros dotes como ¨profesional de la mente¨(perdone usted semejante patraña , pero no se me ocurre mejor concepto); le informo que Katia, su paciente ninfómana, me contó que ha encontrado nuevas filias, las cuales de ser normal me hubieran hecho reparar de un brinco y salir corriendo de ahí, pero dado que soy algo estático, casi sin vida, tal vez una pared con ojos, pues, decidí seguir viendo cómo se movía su boca y ponerme a imaginar que de ser yo ninfómano tendría muchos problemas ya que nadie querría tener relaciones conmigo.
Fernando, su depresivo compulsivo se suicidó ayer, cosa que me dio impulso para hacer lo que quiero hacer hoy; una hora antes me llamó y me dijo que si algún día moría quería que yo me quedara con “pollo” su gato, luego me dijo que era bueno haberme conocido porque por lo menos así existía a quién llamarle por teléfono; con este comentario yo me siento aún peor porque usted es la única persona en existencia a la que puedo dejarle una nota.
Roberto su obsesivo compulsivo iba por la treintava vez que me abría y cerraba la puerta así que decidí marcharme dándome por vencido con él.
Irina, quien me llegó a parecer más normal de pronto me dio un puñetazo en la cara y me dijo que el mundo no era justo, supongo que ella es la paciente bipolar, porque después me pidió perdón unas 10 veces y me dijo cuánto importaba para ella y cuánto me quería.
Como puede usted observar , el estudiar su carrera no pudo servirle de mucho, casi todo ha sido un fracaso, salvo los $40 diarios por consulta ; así que le ruego me acompañe allá a donde sea que vayan los muertos para dejar de joder a este mundo , le hariamos un bien a sus pacientes y a mis incolumes asediantes amigos imaginarios.
Le dejo un no tan sincero abrazo.

P.D. Me ahorqué, supongo que así por lo menos se cumple alguno de sus sueños .
P.D.2 No le de el gato a Katia, yo sé porque lo digo. A Roberto tampoco, no soportaría más obsesiones y mucho menos cambios. Irina puede sonar como la más indicada ,pero, creo podría terminar pateándolo. Creo tambien que lo mejor es dárselo a mi vecina, que aunque nunca he cruzado palabra con ella se ve como una señora muy dulce.

Gracias por nada doc , nos vemos en el infierno .

jueves, 16 de abril de 2009

Y tu que odias ?


Odio a los soñadores de nubes light, odio a los directorzuelos que creen beberse el mundo en cucharilla de plata y en realidad sólo son proyectos de todo.

Odio a los resabiados sin experiencia demostrable, odio a los del currículum escrito en pos-it en la cara, odio a los guapos nacidos del lifting.

Odio a los escaqueados de corazón que se rompen la camisa en la primera ocasión.

Odio a los hipócritas, a los falsos, a los, a los insanos, a los muy sanos.

Odio a los que viven de boquilla y a los que no asumen su patético fracaso.

Odio a los abandonados, a los escondidos, a los deshuesados de mantequilla.

Odio a los prepotentes de cara dura y a los niñatos de culo flojo.

Odio a los de la miopía del ombligo empotrado. Odio a los mentirosos de creencias divinas y a los divinos que imparten creencias únicas.

Odio a las pelo-pantenne-porque-yo-lo-valgo. Odio a las de las uñas de porcelana y tacones (más que lejanos), flotantes.

Odio a los de verborrea intermitente de rellano. Y más aún, odio a las basuras humanas que se hacen llamar periodistas del corazón y que se me antojan cardio-hienas.

Odio a los aprovechados sin gracia y a los vampiros del favor ninguneado.


Odio a los del todo vale, a los del mejor dos que una, a los televentas, a los de morbo-noticias y a los radiodifusores apocalípticos , a los ya nada puede hacerse.

Odio a los telepredicadores del milagro hecho dinero, a los estafadores de ancianos y a los analfabetos humanos que viven del etnocentrismo como su bandera personal.


Odio a los miserables de mano larga y a las justificaciones inverosímiles que mueven esa mano.

Odio a los que no pueden odiar.

Odio a los retrogradas que disfrutan pañulo en mano en las graderias de las plazas de toros , y a los deshumanizados con trajes ridiculos y capa roja en mano.

Odio a los que les es mas facil matar a pensar .

Odio a los que abandonan a mediocaminar , a los que abandonan al final del camino y sobre todo a los que decidieron no emprender la travesia.

Odio la distancia que inventas kilometro a kilometro, odio no poder odiar tus escritos ,Odio no poder odiar tu voz , odio tu indescifrable magia, odio amarte como te amo ,en silencio ...

Odio odiar, porque eso significa que hay muchas cosas aún por cambiar o por entender.

Odio a los que piden ayuda en listas pateticas como esta.


Y tu que odias ? ... me ayudas con esta lista ?

sábado, 28 de marzo de 2009

...

He de recordarlo , era viernes por la tarde , el sol desteñia su luminosidad , las nubes dibujaban serpentiantes sombras alegoricas a ti en el suelo ,podria sentitlo , era viernes como ningun otro quinto dia..
le habria procurado suicidio al jueves, al miercoles , al martes...
confabularia previo chantaje al tiempo.
Viernes por la tarde; sentados en la carpeta final de aquella aula 26 a esa hora siempre vacia , como era de costumbre Marie y yo buscabamos un aula vacia para estudiar (podria escribir tu verdadero nombre querida amiga , pero hoy me apetece llamarte Marie )
Ocurrio entonces , la vereda cobro vida tras tu raudo paso.

Hey Marie era tu amiga jackie la que paso por alli ??
Marie lanzó hacia mi una de sus miradas escrutantes mientras salia presurosa del aula diciendo si ella era jackie y ya puedes cerrar la boca
... un minuto despues , quiza dos ...
hey jim dijo Marie mientras entraba a empujones del brazo de jackie
jim ella es jackie la chica por la que suspiras cojudamente las ultimas tres semanas, sabes jackie este muchacho ya me tiene harta con el rollo de siempre ¡ya pues presentame a tu amiga¡ , ¡dile que soy su fans¡ , pero esta es la peor ¡ putamare tu amiga esta rebuenota ¡
Carajo jim , la tienes aqui en frente y no le vas a decir nada ?

luchaba con el instinto de supervivencia, analice rapida y friamente mis opciones: las ventanas en el aula estaban सर्रदासsin contar con que estaba en el tercer piso , estaba convencido que no existe ni existira vestigio alguno que pusiera de manifiesto la veracidad y realidad de la frase ¨TRAGAME TIERRA¨, la hiperventilacion unida a la repentina aceleracion taquicardia pregonaban un CHUCAKE de antologia (chucake : dicese del ¨roche¨ que no he podido perdonar a marie ; roche : dicese del chucakeque ocasionase en mi el dia en que marie me presento a jackicita )
de pronto se me oyo decir ¨hola¨ sin percatar que despues de 10 segundos cerre la boca; pasados los 10 segundos dijiste :
hola , dime te parezco una chica bonita ?
pense en responderle ¨eres aun mas lindaque diezmil rosas del mas bello prado en el pais de las maravillas , si , el de alicia ¨.
sin embargo dije :
¨chica bonita¨ ? pero que carajo es eso , no uso esos terminos para describir a una mujer , esperaba mas de ti , creo no eres la persona que esperaba , no eres diferente , ya vete , estamos estudiando no interrupas mas , y vete ya .
He de confesarlo ahora , pase semanas averiguando sobre ella , sabía cuanto odiabas a las personas cursis, tu animadversion al romanticismo , tu interesante gusto musical excepto por el punk , pero bueno no podias ser perfecta . Has de leer este post y reiras maldiciendome..¨ maldito , me engañaste , de veras estas loco¨.
Era ella una vez mas , sin maquillaje , sonrisa ingravida , mirada inmensa , peinada y despeinada siempre por el mismo estilista ¨el viento¨, aquel encanto indescifrable y ese inconfundible aroma cuyo epicentro le ubique entre tu cabello y el lunar tras tu oreja izquierda.Ella y su retorica gramatical capaz de sorprenderte de la misma forma en que sorprendia la fluidez de tus lisuras sin caer ni por un segundo en lo grosero .
nunca leias los libros que tomabas en mi habitacion , las pelis , los discos de musica , los bocetos , esos nunca los resupere , tampoco recupere el manual de supervivencia para los dias sin ti y fué porque de aquel cursi manual solo escribiste el titulo y la dedicatoria , guardo en cambio las invernales tardes de playa , el pogo en los conciertos , la brujula que em obsequiaste pues creias que nunca estaba donde deberia estar y quisiste asegurarte que mantendria siempre el curso equivocado, los viajes relampago , tu cabeza sobre mi pecho en absoluto y magico silencio.


* hi jaquicita que dice la buena vida ?
/ oie y tu jim , aun no has muerto ?
* en noviembre llega Metallica a Lima y ese es el motivo para vivir unos meses mas
/ ! de veras ! carajo jim venderemos nuestras almas al demonio para comprar la entrada , como sea estaremos en ese concierto
* ese demonio debe ser un idota , supongo que ha recibido mas de 30 veces tu alma y no se ha dado cuenta
/ ya vas ... y dime cual será tu proximo accionar belico antisistemico terrorista a ejecutar ??
* ya colgue los chimpunes pastrulilla , ahora soy un chico bueno ¨arriba el sistema¨ he dicho .
/ tu cerebro esta cada dia mas quemado , vamos venga y dame un enorme abrazo

* pastrulilla por cierto sabes quien gano el clasico del domingo(22/03/09)
/ putamare jim , ya vas a empezar a joder , ya pues ganaron tus gallinas
* tenemos de hijos a esos kgones
/ jimcillo callate o me enojare contigo , perdió mi alianza y asunto terminado
* llora llora kgon
llora llora kgon

/ jim consigue una tortuga gigante , sientate sobre ella y vete a la mierda , despacito y sin apuros


solo ella podia montarme a una tortuga gigante y llenar su ausencia con un abrazo

martes, 10 de marzo de 2009




Uno no siempre hace lo que quiere pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere

Hombre preso que mira a su hijo - Mario Benedetti

Cuando era como vos me enseñaron los viejos / y también las maestras bondadosas y miopes /que libertad o muerte era una redundancia / a quién se le ocurría en un país / donde los presidentes andaban sin capangas / que la patria o la tumba era otro pleonasmo / ya que la patria funcionaba bien / en las canchas y en los pastoreos.
Realmente botija no sabían un corno / pobrecitos creían que libertad / era tan sólo una palabra aguda / que muerte era tan sólo grave o llana / y cárceles por suerte una palabra esdrújula.
Olvidaban poner el acento en el hombre / la culpa no era exactamente de ellos / sino de otros más duros y siniestros / y éstos sí / cómo nos ensartaron / con la limpia república verbal / cómo idealizaron / la vidurria de vacas y estancieros.
Y cómo nos vendieron un ejército / que tomaba su mate en los cuarteles.
Uno no siempre hace lo que quiere / uno no siempre puede / por eso estoy aquí / mirándote y echándote / de menos.
Por eso es que no puedo despeinarte el jopo / ni ayudarte con la tabla del nueve / ni acribillarte a pelotazos.
Vos sabés que tuve que elegir otros juegos / y que los jugué en serio.
Y jugué por ejemplo a los ladrones / y los ladrones eran policías.
Y jugué por ejemplo a la escondida / y si te descubrían te mataban / y jugué a la mancha / y era de sangre.
Botija aunque tengas pocos años / creo que hay que decirte la verdad / para que no la olvides.
Por eso no te oculto que me dieron picana / que casi me revientan los riñones.
Todas estas llagas hinchazones y heridas / que tus ojos redondos / miran hipnotizados /son durísimos golpes / son botas en la cara / demasiado dolor para que te lo oculte / demasiado suplicio para que se me borre.
Pero también es bueno que conozcas / que tu viejo calló / o puteó como un loco / que es una linda forma de callar.
Que tu viejo olvidó todos los números / (por eso no podría ayudarte en las tablas) / y por lo tanto todos los teléfonos.
Y las calles y el color de los ojos / y los cabellos y las cicatrices / y en qué esquina / en qué bar
qué parada / qué casa.
Y acordarse de vos / de tu carita / lo ayudaba a callar / una cosa es morirse de dolor / y otra cosas morirse de vergüenza.
Por eso ahora me podés preguntar / y sobre todo / puedo yo responder.
Uno no siempre hace lo que quiere / pero tiene el derecho de no hacer / lo que no quiere.
Llorá nomás botija / son macanas / que los hombres no lloran / aquí lloramos todos.
Gritamos berreamos moqueamos chillamos / maldecimos / porque es mejor llorar que traicionar / porque es mejor llorar que traicionarse.
Llorá / pero no olvides.

miércoles, 30 de julio de 2008


Sin embargo sigue vistiendo de luto el mundo...
quizá ahora me apetece ser inmsomne ,
no soñar mas y sobrevivir a ojos cerrados

... profundamente cerrados ,
como si pudiesen observar irónicamente

entre la oscuridad golpeando tormentosamente

pestañas contra pomulos ..


Hoy amaneci con el incontrolable deseo de golpear

al imbecil que configurò el ¨olvido¨ en mi cerebro,

deseaba que confabulacen los astros a mi favor

limpiando mi desmemoriado cerebro ,

recordar con qué o quién soñé ?

la madrugada de hace un par de horas ..





! quiero recordar lo soñado ,

quiero recordar lo olvidado .

quiero no olvidar !


lunes, 21 de julio de 2008

poema inedito y mientras dure



MIENTRAS DURE

(edel juarez)

No me importa mostrarme débil mientras escribo,

si aún no soy fuerte, ni nunca lo he sido,

no se amar como aquí juega, yo amo con los codos, con el sueño, con la voz,

no tengo objeción en no ser correspondido.

No me importa cuanto vivan mis amores, yo amo mientras dura, mientas pueda,

mientras se vacía el vaso y emprendo mi camino.

Yo no entiendo como aman los humanos, por eso estoy aquí contigo,

por tu duda, por todo lo que no sabes mi averiguas,

por todo lo que das sin saber siquiera que tuviste,

amo tus alas, tus vuelos, tus caderas donde termina mi noche, mi nostalgia.

No me importa que no entiendas que te amo, que dudes y llores y preguntes y reclames,

yo te amo, mientras dure.



poema inedito

(edel juarez)

Esto deberia estar en un post,

en el blog que aun no tengo,

de esto te tendrias que enterar de algun modo ,

estas horas deberian de dar frutos y madurarlos;

deberia contarte que estoy bien sin importar lo que suceda,

que aunque me preocupa no volver aencender la luz

la noche ya le sienta bien a mis ojos ,

a mis manos que se activan y parpadean ,

a mis pies que aun adivinan el paso siguiente.

Te llevaste la flor y me dejaste el florero,

Calamaro canta bajito sin molestar a los vecinos.

Mis textos cada dia menos genericos,

mas para ti , para nadie mas .

Necesito aqui tus ojos, tus oidos, tu espalda para seguir escribiendo.

Aqui hace falta que aparezcas y pongas orden ,

que te lleves las cenizas de los platos,

que auyentes el frio y me regales la certeza de que seguimos vivos;

mi reflejo es cada dia mas triste: mira cuantas letras para no decirte nada ;

mira: este post no significa nada.

lunes, 7 de julio de 2008

poemario dos

IX


Lanzo la suciedad de mi mundo
a través de la ventana del tuyo
si estás en él no intentes entenderlo,
no intentes hablarme
porque mis oídos sólo escucharán
los ruidos producidos pasando el arco iris;
tengo uno de los mil soles de esta tierra
guardados en el botikin para cuando kiera nostalgia ,
tengo a los restantes vagando a la espera
de cesar mis lagrimas con uno de esos rayos .
Estrellas en apareamiento da luz en silencio
den a luz una enorme burbuja
que encierre esta vida corta, tan corta
ke le veo terminar a la vuelta de la eskina,
sucia entre paredes con grafitis, frases cortas,
frases siniestras, bienvenidas infinitas;
como emisarios de no se kien,
emisarios rojos, verdes, formando letras e imagines;
y a si empezar de nuevo al llegar furtivamente;
arrimo esta cabeza ke no la aguanto,
entonces escaparé del camino colorido y habré
de encontrar eso ke le llaman un mundo de amor,
amor es paz y desconozco de paz,

por eso acelero el paso, por eso avanzo ...


X
Kién escondió el optimismo,
- me preguntaba el eco de mi inconsciencia-
¿dónde están los ilesos?
Tenía la vaga esperanza de mirar
entre actitudes confusas, alguna ke pueda
orar conmigo mirando al cielo,
mientras caía el mundo, esos niños
lloran sobre los cuerpos, sí, son sus padres,
y yo akí esperándote...
Acaso no es mejor ser parte ?
no ke es más fácil olvidar, es cómodo olvidar...
Donde estuve, donde?
en mi insomnio kizá, o en la tribuna
donde ubican tiernas actitudes parsimoniosas;
no me detengas, no buskes entre inviernos y papeles...
sigo allí en la tribuna inconsciente.
Nada mas absurdo ke escribir cosas así,
Pues te conozco y aunke lo grite al oído te veré
Akí en la tribuna, junto a mí, disfrazado de lector,
Y no haré mas ke maldecirte y contigo a mí...




IDENTIDADES

Y ya rodeado de mierda en mis pensamientos
alguien golpea mi cansado cerebro,
miro, miro y no me encuentro
vagabundea usurpándome,
a veces tan cuerdo ke le creo
a veces solo delira y escribe
mas casi siempre me acusa frente al espejo.




SUEÑOS

Encima del mundo ,montado en un sueño
lanzo recuerdos al presente
y del presente reviven momentos,
como cuando niño lloraba sobre tus lágrimas;
historias , rostros , miradas...
Habitantes sonámbulos con caretas inkietantes
y akel cielo inacabable ke compartías
con akellas aves migratorias ...
Allá en el sur,; he de allí ke nace el sol
o? cuánto puede importar si es de allí
donde se ha de ocultar;
cuánto ha de importar si aún vivo en ti,
en tu silencioso vivir, en akella envidiable soledad
arrullada del viento frío y puro...
desde tu profundo mirar
No habrá kien de libertad a akellos instantes
Atrapados en memorias inkebrantables.
Aún pretendo argumentos convincentes
para rodearte desesperadamente,
es tu libertad mi anhelo y no tengo mas
solo una oración por ti.
Es a ti ke van mis pasos
junto a la inútil intención de borrarteen el cielo

y seguirte en mi emoción.

Fragmento de "El ser y la nada"


El ser humano y la libertad



El estudio de la voluntad ha de permitirnos, al contrario, adelantarnos más en la comprensión de la libertad. Por eso lo que ante todo reclama nuestra atención es que, si la voluntad ha de ser autónoma, es imposible considerarla como un hecho psíquico dado, es decir, en-si. No podría pertenecer a la categoría de los "estados de conciencia" definidos por el psicólogo. En éste como en todos los demás casos comprobamos que el estado de conciencia es un mero ídolo de la psicología positiva. La voluntad es necesariamente negatividad y potencia de nihilización, si ha de ser libertad. Pero entonces no vemos ya por qué reservarle la autonomía. Mal se conciben, en efecto, esos agujeros de nihilización que serían las voliciones y surgirían en la trama, por lo demás densa y plena, de las pasiones y del "pathos" en general. Si la voluntad es nihilización, es preciso que el conjunto de lo psíquico lo sea también. Por otra parte, - y volveremos pronto sobre ello -, ¿de dónde se saca que el "hecho" de pasión o el puro y simple deseo no sean niihilízadores? ¿La pasión no es, ante todo, proyecto y empresa, no pone, justamente, un estado de cosas como intolerable, y no está obligada por eso mismo a tomar distancia con respecto a ese estado y a nihilizarlo aislándolo y considerándolo a la luz de un fin, es decir, de un no-ser? ¿Y la pasión no tiene sus fines propios, que son reconocidos precisamente en el momento mismo en que ella los pone como no-existentes? Y, si la nihilización es precisamente el ser de la libertad, ¿cómo negar la autonomía a las pasiones para otorgársela a la voluntad?


Pero hay más: lejos de ser la voluntad la manifestación única o, por lo menos, privilegiada de la libertad, supone, al contrario, como todo acaecimiento del para-sí, el fundamento de una libertad originaria para poder constituirse como voluntad. La voluntad, en efecto, se pone como decisión reflexiva con relación a ciertos fines. Pero estos fines no son creados por ella. La voluntad es más bien una manera de ser con respecto a ella: decreta que la prosecución de esos fines será reflexiva y deliberada. La pasión puede poner los mismos fines. Puede, por ejemplo, ante una amenaza, huir a todo correr, por miedo de morir. Este hecho pasional no deja de poner implícitamente como fin supremo el valor de la vida. Otro comprenderá, al contrarío, que es preciso permanecer en el sitio, aun cuando la resistencia parezca al comienzo más peligrosa que la huida: "se hará fuerte". Pero su objetivo, aunque mejor comprendido y explícitamente puesto, es el mismo que en el caso de la reacción emocional: simplemente, los medios para alcanzarlo están más claramente concebidos; unos de ellos se rechazan como dudosos o ineficaces, los otros son organizados con más solidez. La diferencia recae aquí sobre la elección de los medios y sobre el grado de reflexión y explicación, no sobre el fin. Empero, al fugitivo se le dice "pasional", y reservamos el calificativo de "voluntario" para el hombre que resiste. Se trata, pues, de una diferencia de acritud subjetiva con relación a un fin trascendente. Pero, si no queremos caer en el error que denunciábamos antes, considerando esos fines trascendentes como prehumanos y como un límite a priori de nuestra trascendencia, nos vemos obligados a reconocer que son la proyección temporalizadora de nuestra libertad. La realidad humana no puede recibir sus fines, como hemos visto, ni de afuera ni de una pretendida "naturaleza" interior. Ella los elige, y, por esta elección misma, les confiere una existencia trascendente como límite externo de sus proyectos. Desde este punto de vista - y si se comprende claramente que la existencia del Dasein precede y condiciona su esencia-, la realidad humana, en y por su propio surgimiento, decide definir su ser propio por sus fines. Así, pues, la posición de mis fines últimos caracteriza a mi ser y se identifica con el originario brotar de la libertad que es mía. Y ese brotar es una existencia: nada tiene de esencia o de propiedad de un ser que fuera engendrado conjuntamente con una idea. Así, la libertad, siendo asimilable a mi existencia, es fundamento de los fines que intentaré alcanzar, sea por la voluntad, sea por esfuerzos pasionales. No podría, pues, limitarse a las actos voluntarios. Al contrario, las voliciones son, como las pasiones, ciertas actitudes subjetivas por las cuales intentamos alcanzar los fines puestos por la libertad original. Por libertad original, claro está, no ha de entenderse una libertad anterior al acto voluntario o apasionado, sino un fundamento rigurosamente contemporáneo de la voluntad o de la pasión, que éstas, cada una a su manera, manifiestan. Tampoco habrá de oponerse la libertad, a la voluntad o a la pasión como el "yo profundo" de Bergson al yo superficial: el para-sí es íntegramente ipseidad y no podría haber "yo-profundo", a menos de entender por ello ciertas estructuras trascendentes de la psique. La libertad no es sino la existencia de nuestra voluntad o de nuestras pasiones, en cuanto esta existencia es nihilización de la facticidad, es decir, la existencia de un ser que es su ser en el modo de tener de serlo. Volveremos sobre ello. Retengamos, en todo caso, que la voluntad se determina en el marco de los móviles y fines ya puestos por el para-si en un proyecto trascendente de sí mismo hacia sus posibles. Si no, ¿cómo podría comprenderse la deliberación, que es apreciación de los medios con relación a fines ya existentes?


(Sartre, El ser y la nada, 1943, cuarta parte. Cap. I, l.)

domingo, 6 de julio de 2008


Walking Around

Pablo Neruda

Sucede que me canso de ser hombre

sucede que entro en las sastrerías y en los cines

marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro

Navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.

Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas

y mi pelo y mi sombra.

Sucede que me canso de ser hombre.
Sin Embargo sería delicioso asustar

a un notario con un lirio cortado

o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello ir por las calles con un cuchillo verde

y dando gritos hasta morir de frío
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,

vacilante, extendido, tiritando de sueño,

hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra, absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
No quiero para mí tantas desgracias.

No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos ateridos,

muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo

cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,

y aúlla en su transcurso como una rueda herida,

y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,

a ciertas zapatería con olor a vinagre,

a calles espantosas como grietas...

domingo, 15 de junio de 2008

tortura

Corridas de toros


Todavía hay quien piensa que el enfrentamiento entre un torero y un toro en una plaza de toros durante una corrida es del todo leal y equiparada. Que el torero está en todo momento arriesgando su vida frente a un animal que tiene 50 veces más fuerza que él... No nos engañemos, la condición natural del toro, como animal herbívoro es la de huir, no atacar. Ataca cuando se le enfurece, o como reacción a una serie de torturas. Para que nos hagamos una idea, vamos a detallar qué clase de torturas se le propinan a un toro bravo, a fin de enfurecerlo a la vez que debilitarlo.

Desde que los toros son secuestrados del rebaño, empieza el calvario de unos animales capaces de experimentar angustia y desamparo infinitos. Presos en un asfixiante cajón, con la cabeza ladeada, se les transporta lejos, muy lejos de sus pastos y encinares, donde suelen perder entre 40 y 50 kilos a causa del estrés al ser confinados en la cárcel del chiquero. Antes de su linchamiento, padecerán continuos tormentos al objeto de debilitar sus fuerzas: 24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que, al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, no atacar.

También se le han recortado en vivo los cuernos (afeitado) para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas. Le golpearon con sacos de arena en los testículos y los riñones, le indujeron diarrea y le abrasaron los intestinos al poner sulfatos y laxantes en el agua que bebió y en la comida, todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa y vaselina en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación. En algunos casos, incluso se les han rasgado los músculos del cuello para evitar movimientos bruscos con la cabeza, a fin de reducir el riesgo de posibles cornadas. Y no sólo con esto, se le han inyectado fármacos hipnóticos, e introducido bolas de algodón en lo profundo de sus fosas nasales para dificultar la respiración. Sólo por esto, ya debería ser ilegal, al atentar contra la salud de un animal. Y no sólo el toro es maltratado: respecto los caballos de los picadores, se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, así que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho. Es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les droga y se les llena las orejas con papel de periódico mojado para que salgan a la plaza, ya que el terror les haría salir corriendo.


Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador montado a caballo hacer su trabajo consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza de 40 cms. que le destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serrados y transversos de cuello). Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo. A partir de entonces, un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la afición.”
1 - Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado por el picador. El gancho de metal de las banderillas se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, lo que causa a la res un terrible martirio. El peso de las banderillas, además, le rebana carne y tejidos.Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro. La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público. 2- Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.Éste atraviesa el toro con una espada de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones y la pleura, según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor, una salida que le devuelva al campo. El animal muge lastimosamente, pero entonces lo apuñalan en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos. 3- Lo 'rematan' con la puntilla (puñal) de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz. Después de que le destrocen las vértebras, el toro pierde el control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo; sin embargo, hacia arriba se mantiene intacto, por lo que está consciente de cuando se le cortan el rabo, las orejas y los testículos, así como de cuando es arrastrado fuera del ruedo. Estos serán, pues, sus últimos segundos de vida. Sus últimos y tan deseados segundos que pondrán fin a tanto sufrimiento y dolor. Después de su asesinato, el animal pasa directamente a una sala de desoye, dónde es descuartizado a fin de, al día siguiente, vender sus carnes a precio de oro, argumentando que proceden de la res que toreó algún asesino famoso.





jueves, 12 de junio de 2008

sin ti a mi lado


Estoy cansado de hacer el mismo recorrido, el mismo trabajo,ver las mismas caras,
los mismos paisajes, sin ti a mi lado.Mi vida, poco a poco, se va llenando de esos díastristes,
grises y opacos, que uno omite en su biografía.
Cansado de ir cada noche a los mismos bares,buscándote aunque sé que no estás,
que no voy a encontrarte.
Cansado de ir cada noche lamentando tu ausencia,directamente a tu altar para hacerte una ofrenda.
Mañana será tarde si vienes a buscarme.Mira en tu buzón, dejé un mensaje.
No todo está perdido, encuéntrate conmigo,tú bien conoces el camino.A esas horas,
en las que casi todos engañan a sus amantes,
casi siempre encuentro un buen momento para asesinarme.
Y entre muerte y muerte miro a la ventana,con la vana esperanza de ver que me consumo
entre llamas.
Tú quizás mientras busques un horario perdidoo cantes una canción para dormir a un niño.
Tú mientras busques en papeles perdidosla letra de una canción que yo te he escrito.
Mañana será tarde si vienes a buscarme.Mira en tu buzón, dejé un mensaje.
No todo está perdido, encuéntrate conmigo,tú bien conoces el camino.
Mañana será tarde si vienes a buscarme
ismael serrano

sepa ud


Sepa UD

(princesita)


(( a Solange , la eterna compañera , mi amnésico favorito , mi puente de nubes , mi pasaporte a todos lados ))


Iluminada (en el amplio y aún más amplio sentido de la palabra), iluminadísima hermana del sol.
Pudiste haber escapado de entre las páginas,
brincando entre letras,
saltando la contratapa, borrando del índice el último capitulo.
Hija de Meme , nieta de Santa Sofía de la Piedad, bisnieta del coronel Aureliano Buendía , habría entregado mi alma por conocer lo que García Márquez tendría para ti.
Es cuando mi alma forcejea contra el pecho kiere oír también lo que su mirada encierra

Creas con palabras simultaneidad entre mi locura, tu interpretación de ella y tu dulce locura … mi droga favorita …

En efecto es erróneo asimilar el tiempo sin ella (tiempo… vana idea, vano concepto,inexistente dimensión)
Aquella princesita que cubre sus mágicas manos con mitones de lana ((( ….. guauu que detalle…… )))


Sepa usted que mis oídos le pertenecen
Sepa usted que puede confiar en este voluble ser
Sepa usted que puede contar en romanos hasta 100mil y aùn mas entonces seguirà en pie a su lado este personaje
Sepa usted que su felicidad es la mía , por tanto , sus tristeza hacen charcos en mis mejillas, le pido entonces sea UD siempre feliz, entre caballos de Troya , eternas compañeras de batalla, agentes del FBI, rodeada mágicamente por su atrapa sueños.

Y sobre todo sepa usted que estoy eternamente agradecido el haberle encontrado, al punto de conferirle a alguna clase de acto divino el haberse cruzado en mi extraño caminar...

domingo, 8 de junio de 2008

sorry .. esto era mejor k salir corriendo sin darte xplikacion alguna

apenas recupere la conciencia de ti , cambiare de lado en la cama y seguire la siesta , el sueño.. aunke esta herida duela ,aunk tus ojos brillen al mirar otro atardecer..
me vale ... me importa un soverano(o , soberano .. komokieras leeerlo.. detesto tanto las monarkias ) ... en realidad o kizá sigo fantaseando ... podria segir engañandome ... y creerte parte de ... y entonces caigo en la cuenta ,y volteo la página (((( vaya .. casi le vi despegar los pies del suelo ..pero k va .. no vuela... ))))
.... pueda ke valga la pena ... pueda k no ...
alguien dijo .. la vida te da solo una oportunidad ...
vaya de pronto se me ocurre preguntar? alguen escucho (iba a escribir .. alguien oio ..del verbo oir .. pero me sono a palabra dificil) .. alguien escucho semejante barbaridad .. y pues si .. io escuché alguna vez algo komo... este año el grau a primera .. o komo... te amo , eres lo mejor ke me ha pasado ... seria imposible soportar la carcajada ke oculta la frase... pmre pobre tipo k kagao esta.. y luego pensar ..cuantas veces stuve apunto de decir algo asi ?? ..