el pueblo de Huanta - Ayacucho se rebeló contra el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada dirigida por el general Juan Velasco Alvarado debido a la dación del DS 006-69 que restringía la gratuidad de la educación primaria, secundaria y técnica.
Se obligaba a tener que pagar S/.100.00 soles cada mes en el caso que un alumno desaprobara un curso durante el año.
El gobierno ordenó a la policía nacional reprimiera esta rebelión mediante el grupo de asalto llamado "Sinchis" los que cometieron excesos ocasionando la muerte de al menos 20 pobladores. Se especula que fueron mas los muertos, 200 "Sinchis" (policías-militares) disparando contra miles de campesinos reunidos en la plaza de Huanta
Al final estas muertes hicieron que el gobierno retrocediera y con otro decreto anulara la medida dada.
Vaya un homenaje a estos valientes que murieron luchando por una educación digna y justa para su pueblo.
Este hecho inspiró al catedrático ayacuchano Ricardo Dolorier que un año mas tarde compuso el huayno "Flor de Retama" en recuerdo de los fallecidos.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)

Tal y como ha sido reseñado a lo largo del Informe, la responsabilidad del mayor porcentaje de muertos y desaparecidos reportados a la CVR (cerca del 54%) ha sido atribuida al PCP-SL, mientras que los diversos agentes del Estado han sido señalados como responsables de cerca de un tercio de esos casos.
Las mujeres y los niños aparecen entre las víctimas fatales con mayor frecuencia en situaciones de violencia indiscriminada, como son las masacres o arrasamientos de comunidades.