sábado, 17 de octubre de 2009

reminiscencia


cada instante es un paso atrás , como si se aniquilasen las huellas ,todo esta condenado a la desaparición , todo es un olvido constante y es que no hay nada nuevo bajo el sol , todo esta dado , sólo es descubrirlo y olvidarlo. El olvido es construir con polvo viejo las nuevas piedras que habrán de ser polvo para construir piedras otra vez.
El olvido es imprescindible para la vida , sin él perderíamos la facultad de asombro aun valiéndose la vida de cosas asombrosas aparentemente nuevas; sirve para volver a sentir aún lo que ya se ha sentido, mientras el no querer recordar es negar dos veces la misma cosa y el negarlo tres veces es acentuarlo (Pedro negó a Jesús tres veces).
Aunque claro esta y por total antonomasia tendría que aceptar la definición científica : es el olvido producto de una alteración en el – hipocampo o amígdala cerebral- “área que controla la memoria”, quizá, no sea un alteración del todo, en caso de desechar injurias orgánicas , para evadir responsabilidades , culpas , sueños maltrechos , pero, el olvido como un medio para evadir responsabilidades es el no-recuerdo, el no querer recordar, la voluntad quiere negar la consciencia de los hechos, pero ese es un olvido inducido, es un no-recuerdo que se quiere manifestar. Todo en nosotros está en constante cambio , lo que fue ayer no sera igual mañana miles de células mueren a cada instante y otras miles se generan. El olvido siempre esta presente al no tener conciencia de la totalidad del todo interno y externo. En un sentido más humano, en cada emoción intensa -propiamente de las pasiones- y en cada situación que afirme más la existencia, hay un olvido latente en donde por más que se quiere tener vivo el recuerdo éste se diluye.
El ser es lo que no es , envuelto en lo que no vivió por enésima vez al no poder recordarlo

1 comentario:

GERARDITO dijo...

Quise leerte, pero hasta aquí llego, que pereza me das. Demasiado de otros, tienes, sé tu mismo y ya con eso crecerás. La lectura se hace pesada, nada original y pretensiosa sin llegar a creativa. Es bueno leer para ampliar la visión, no para repetir, imitar y siempre destruir lo que hacen otros. Hasta pronto, espero mejores. Esfuérzate si te gusta ésto